En EnvironMetrika, integramos la sostenibilidad económica y ambiental en el corazón de la planificación territorial. Ofrecemos asesoría especializada para incorporar las determinantes ambientales y el análisis de servicios ecosistémicos en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y otros instrumentos de planificación. Facilitamos procesos de gobernanza mediante el diálogo multiactor y el diseño de acuerdos e incentivos económicos que concilian los intereses productivos
con la conservación. Nuestro objetivo es ayudar a municipios, gobernaciones y autoridades ambientales a construir visiones de territorio compartidas y económicamente viables, donde el uso del suelo promueve la resiliencia, la equidad y la sostenibilidad a largo plazo.
En nuestra empresa, convertimos la complejidad del territorio en una ventaja competitiva para su empresa. Brindamos asesoría estratégica para alinear sus proyectos de inversión con los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y las dinámicas socioambientales locales. Nuestros servicios incluyen el análisis de viabilidad territorial, la debida diligencia para identificar riesgos y oportunidades, y el diseño de estrategias de relacionamiento y valor compartido que fortalecen su licencia social para operar. Le ayudamos a navegar el entorno normativo y a construir relaciones de confianza con las comunidades y autoridades, asegurando la sostenibilidad y el éxito de sus operaciones a largo plazo.
En EnvironMetrika, transformamos datos geoespaciales en inteligencia para la gestión ambiental. Mediante el uso de imágenes satelitales, drones y Sistemas de Información Geográfica (SIG), ofrecemos un servicio de seguimiento y monitoreo de alta precisión para sus activos naturales. Nuestros análisis le permiten visualizar y cuantificar cambios en la cobertura terrestre, evaluar la salud de los ecosistemas, monitorear corredores biológicos y medir la provisión de servicios ecosistémicos clave, como la captura de carbono y la regulación hídrica. Le proporcionamos evidencia visual y métricas robustas para tomar decisiones informadas, reportar sobre sus impactos y gestionar eficazmente el capital natural de sus proyectos y áreas de influencia.
En nuestra consultora, utilizamos modelos predictivos para anticipar el futuro del territorio y tomar mejores decisiones en el presente. Diseñamos e implementamos Modelos de Cambio de Uso del Suelo que simulan los impactos de políticas, proyectos de infraestructura o incentivos económicos sobre los ecosistemas y el paisaje. Este servicio permite a nuestros clientes —planificadores, autoridades ambientales y desarrolladores— evaluar distintos escenarios de futuro, cuantificar riesgos como la deforestación o la degradación de suelos, y optimizar los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) para fomentar un crecimiento inteligente, resiliente y en armonía con el capital natural.
En nuestra firma, determinamos el valor real de la tierra integrando sus dimensiones económicas y ecológicas. Realizamos evaluaciones ecológicas prediales para caracterizar el capital natural de su propiedad —identificando ecosistemas, biodiversidad y servicios ambientales clave— y avalúos ambientales territoriales que cuantifican económicamente tanto los activos (como bosques y fuentes de agua) como los pasivos (contaminación o degradación) de un área. Este servicio es fundamental para propietarios, inversionistas y entidades públicas que buscan tomar decisiones informadas en transacciones inmobiliarias, proyectos de desarrollo, procesos de compensación ambiental o el diseño de instrumentos financieros para la conservación con un enfoque sostenible.
En nuestra consultora, abordamos la planificación del territorio desde una perspectiva integral que equilibra sus cuatro dimensiones clave. Facilitamos la construcción de visiones de desarrollo sostenible co-creadas con actores locales, asegurando que la prosperidad económica vaya de la mano con la integridad ecológica, la viabilidad ambiental y el respeto a la diversidad sociocultural. Nuestros servicios integran el análisis de capital natural, la evaluación de modelos productivos, el diálogo de saberes y la planificación de infraestructura sostenible para diseñar Planes de Ordenamiento y Desarrollo que sean resilientes, equitativos y que generen bienestar duradero para las comunidades y sus ecosistemas.
Economic impact analysis, ecosystem service valuation, and tools to ensure your operation complies with and transcends environmental regulations.
Business models based on biodiversity, the circular economy, and the regenerative economy to transform natural assets into strategic advantages for your organization.
Design of financial strategies to support projects for mitigation, adaptation to climate change, biodiversity conservation, and sustainable growth.
Support for sustainable planning of territories and projects to ensure that economic growth, environmental resilience, and social inclusion advance hand in hand.
Advanced training for professionals and teams, strengthening strategic capabilities for decision-making based on economic and environmental criteria.
WhatsApp us